Home › Foros › Termomasaje, Rehabilitación, Deportes › rotura de fibras › Re: rotura de fibras
Hola Rubén
Ante una rotura de fibras, se trata de crear las circunstancias más propicias en el medio ambiente local para que el organismo realice la “reparación” en las mejores condiciones posibles con adecuada renovación de sangre en la zona.
En cuanto a alimentación, aumentar las ensaladas con mucha lechuga y algas y evitar las comidas fuertes de aceite o grasas para no sobrecargar vesícula biliar que comanda el sistema muscular.
Contrastes locales:
Hervir 3-4 litros de polvos Termal (una cucharada por litro) durante unos 10 minutos y preparar un cubo con agua, hielos y un par de cucharadas de Aliento Polar y una de Ártica. Empapar una toalla con varios dobleces en el agua caliente, escurrir hasta que no gotee y aplicar a la zona. Cubrir con plástico y mantener unos 3-4 minutos. A continuación aplicar otra toalla igualmente con varios dobleces empapada en el agua con hielos y escurrida, unos 5 minutos. Ir alternando así durante unos 20 minutos.
Durante el día, aplicar varias veces crema Aliento Polar en muslos y gemelos y en la zona de la rotura, poner una gasa con abundante crema Aliento Polar mezclada con Ártica.
Hacer contrastes con ducha fría de piernas varias veces al día, manteniendo el agua fría sobre la zona durante un minuto.
Tener la precaución de que los pies estén siempre bien calientes para tener la seguridad de que hay buena circulación por las piernas. Si es necesario, utilizar Termal para calentarlos.
Y, en cuanto a ejercicio, no forzar nada a ir haciendo ejercicio gradual a medida que vaya mejorando. Siempre con el criterio de hasta punto de molestia.