Home › Foros › Alimentación para el Cambio Climático › Condimentos de la Cocina Termorreguladora › Re: La sal: fina o gruesa

Hola FranDiz
La importancia que da Jinjer a las sales minerales en la alimentación va en sincrónico a los tiempos que vivimos de gran aceleración y contaminación y a la escasez de minerales en la alimentación actual.
Como ya habrás leído, estos fenómenos alteran nuestro medio interno de diversas formas, generándonos un medio ácido en lugar de alcalino, que sería lo correcto. Cuando esto sucede el cuerpo en su intento por normalizar el problema, recurre donde tiene reservas; huesos, dientes, piel, uñas, cabello.
Las Sales Minerales desde analogía son energía agua, por tanto, este es su medio más afín. Las algas como verdura del mar posee mayor cantidad de sales minerales que las de tierra, de ahí que en este foro se insista en ellas.
La sal marina gruesa se obtiene del agua del mar tras su evaporación, a diferencia de la sal mineral obtenida de minas terrestres. Como bien dices, «no tiene nada que ver».
La sal común refinada es pura química, debería evitarse. Lo más adecuado es usar pequeñas cantidades de sal marina gruesa combinada con finas y aromáticas hierbas (ya las encontramos en los supermercados en pequeños molinillos).
¿Propiedades y cantidades? Todo es cuestión de exceso o defecto, de quien la tome, etc. En pequeñas dosis estimula el riñón y la energía agua, en todas sus expresiones y planos. En exceso lo bloquea, pudiendo alterar la hidrodinámica del sistema.
Es preferible quedarse corto, ya que además muchos de alimentos que tomamos contienen sal como aditivo.
Esta es mi pequeña aportación a tu salerosa pregunta 🙂 Seguro que alguien mas por aquí tiene que decirte sobre el tema.
Saludos para todos.