Home › Foros › Termomasaje, Rehabilitación, Deportes › dolores de espalda y dificultad para respirar › Re: dolores de espalda y dificultad para respirar

Hola Mª José
Según la estadística, “se calcula que el 60% de las personas que trabajan van a padecer dolores de espalda al menos una vez en su vida”. Efectivamente hay trabajos que, objetivamente sobrecargan la espalda. Y otras veces nuestras posturas en el trabajo también colaboran.
Por otra parte, nuestra columna es el eje del sistema que soporta todos los sobreesfuerzos y posturas inadecuadas. Además, la zona dorsal es el “almacén” de las tensiones del calentamiento y el estrés físico o emocional. Es donde se forma la “chepa”. Cuando la tensión y calor sobrepasa un umbral, lo sentimos como dolor.
Determinadas sobrecargas, especialmente en la zona dorsal, suelen ir acompañadas de dificultad respiratoria. Y, en general, la sobrecarga de tensiones en dorsales sería uno de los factores que influyen en que la respiración, alimentación gaseosa, de casi todas las personas vaya disminuyendo progresivamente hasta estar un poco anémicos de oxígeno. Y, sin oxígeno, nuestra energía adolece o se apaga como vela.
En las correspondencias analógicas de claves del ternario (vertical) ubicamos a la espalda y el pecho en la parte media del cuerpo, y esta corresponde al centro del plano emocional y se expresa a través de los brazos. A él corresponde también el sistema respiratorio que toma su energía a través del aire. A su vez los pulmones tienen directa relación con el intestino grueso.
El plano físico alimenta al emocional, le proporciona potencia y lo posibilita, por eso cuando haces ejercicio físico se ve beneficiado y mejora tu problema. De ahí también la importancia de termorregular y seguir las indicaciones generales del método Jinjer para la alimentación, ejercicio e eliminación. Cuando se realizan contrastes en cadena, tanto en activo como en pasivo, siempre se termina respirando mucho mejor.
En esta misma categoría del foro “bienestar” encontrarás nuestra respuesta e indicaciones ante “insuficiencia respiratoria”
http://www.jinjerbalsam.com/foro/bienestar/insuficiencia-respiratoria.html
Nuestras indicaciones para el dolor de espalda que ya hemos visto como está directamente relacionado con los problemas respiratorios.
Nuestras sugerencias para ti:
1.- Seguir las indicaciones del M. Jinjer en alimentación y ejercicio.
2.- Ducha fría completa al levantarte y de piernas al acostarte. En la ducha de la mañana, insistir en costillas y en paste posterior de los muslos. En la de la noche, insistir en parte posterior de muslos, pues corresponde a pulmones. Después de cada ducha, aplicarse crema Balsámica en piernas y brazos.
Al secarse, hacerlo con enérgico masaje para estimular la piel, el tercer pulmón.
3.- Vigilar el estreñimiento. Si es necesario, tomar infusiones de corteza de Frángula.
4.- Ducha del suelo de la pelvis cada vez que vayas al servicio.
5.- Tratar de, siempre que te acuerdes, respirar todo el día de forma amplia y profunda. Hacer ejercicio de respiración profunda y en la mañana, hacer varias inspiraciones y expiraciones profundas para vaciar y limpiar el aire residual.
6.- A la hora de acostarte, aplicar crema Balsámica en pecho, costillas y espalda. Y, a la menor molestia de espalda, buscar alguien que te pueda dar un masaje enérgico en la espalda con esta crema.
7.- Para derivar calor hacia abajo, siempre que tengas calor, aplicar crema Aliento polar en muslos y pantorrillas y también en brazo y antebrazo y abrigarse bien a continuación.
Recordamos que, desde física, el dolor es tan solo un exceso de calor, derivado de la aceleración de la vibración molecular.
PD.- Si tienes confianza con tu fisioterapéuta, puedes sugeirle que te de masajes con la crema Balsámica.