Home › Foros › Termomasaje, Rehabilitación, Deportes › Arrastrando problemas des de pequeños › Problemas en rodillas y tobillos

Hola Alejandro
Nos alegra un montonazo tu reacción de autonomía y de investigar por tu cuenta y más, como lo has hecho, desde el MBU, a la vez que te pedimos disculpas por el despiste en tardar en contestar. Y te felicitamos por ponernos el “espejo”.
Por supuesto, aparte de Jinjer, pueden contestar a cualquier post, todos los foreros experimentados. Si Jinjer no hace ninguna puntualización es que se mantiene la ortodoxia perceptiva del Método y las sugerencias son correctas.
Tu hermano
Su desviación del pie hacia fuera indica una estructura expandida (hacia fuera, centrífuga), lo que corresponde a una centrípeta, contracción, en la cadera, opuesto complementario de la pierna.
Tu caso
Las rodillas se salen hacia fuera; mismo caso, pero en las rodillas. Y se acentua cuando aumentas el movimiento. Cuando algo se acentúa con una determinada energía, tienen en su origen una energía análoga.
Tus tobillos, análogo a los de tu hermano.
Las reflexiones que has hecho desde el MBU son correctas y lo celebramos.
Efectivamente, el opuesto complementario a la rótula (delante) es la parte posterior de la rodilla, desde el parámetro espacial delante-detrás. Desde el parámetro centro-periferia en las piernas, el opuesto complementario a las rodillas (centro de la pierna) es la cadera y los tobillos (periferia de la pierna).
Los tobillos, desde diagnóstico, tienen relación con genitourinario y las rodillas con riñones que también pertenecen a genitourinario. Por lo tanto, quizá tenemos una congestión pélvica como un factor en el origen. Por otra parte, tobillos, rodilla y cadera son articulaciones, pertenecientes al sistema óseo, regido éste por los riñones.
Sugerencias
Estupendo si ya has comenzado a seguir las indicaciones generales que ofrecemos en la sección Tratamientos en cuanto a alimentación, ejercicio… Continúa perfeccionándolas.
– En la alimentación, no olvides las algas. Las sales minerales son la materia prima para fabricar elastina y colágeno y los elementos “agua” de flexibilidad en articulaciones. Por lo menos, una cucharada sopera al día. Como infusión podrías tomar 3 al día de Cola de caballo, Ortiga verde y corteza de sauce.
– Cuando vayas a hacer ejercicio, y creemos que es adecuado que lo hagas, aplicar siempre la crema Hedra para flexibilizar la articulación de cadera, rodilla y tobillo. Y si es posible, haces ejercicio termorregulador con cremas y contrastes. Con los calores es muy fácil. Y, al terminar, tras el contraste con agua fría, aplicar crema reafirmante Llantén, para consolidar la estructura de esas articulaciones. Caso de haber dolor, lo ideal es mezclar Hedra y Balsámica.
– Los ejercicio de estiramientos siempre favorecen el buen estado de las articulaciones. Puedes diseñarte una tabla de estiramientos y realizarla rutinariamente todos los días, aparte de que, cuando estés en cualquier sitio y tengas un momento, aprovechar para hacer estiramientos graduales de la parte posterior de las piernas especialmente.
– El ejercicio de andar con las puntas de los pies hacia adentro, ha de ser muy gradual, a medida que vayas mejorando con todo el resto de cosas.
– Como contrastes específicos, además de las duchas frías de la mañana y de la noche, la ducha del suelo de la pelvis para descongestionar articulaciones de la pelvis y cadera.
– Como tratamiento específico de rehabilitación de rodillas. Te felicitamos por pensar en la ortigación; es medicina suprema, cuando se realiza como medio para hacer hiperemia con el objetivo de luego hacer contrastes con aplicación fría de agua y Aliento Polar. Si puedes hacerlo, sería ideal.
– Cataplasma para rodillas y tobillos. Hay que consolidarlos y fortalecerlos. Aparte de los contrastes, puedes dormir con una cataplasma de arcilla, patata rallada (mitad y mitad) y sal (2 cucharadas soperas) tanto para las rodillas como para los tobillos. Si no quieres liarte, puedes hacerlo alterno. E igual tu hermano con los tobillos.
Repetimos nuestras disculpas y nuestra felicitación como estudiante autónomo del MBU y del Método Jinjer.
No dudes en volver a consultar cualquier duda y ya nos contarás.