Home › Foros › Invesigación › Emociones y sentimientos desde el Método Jinjer › Presión emocional por vacio
Hola Anabel
Ante todo, felicitaciones por la actitud abierta de investigación (averiguar juntos).
En este post, tan sólo contestar al tema de la “presión por vacío” emocional.
Desde el MBU, la presión es polar. Existe la presión centrípeta y la presión centrífuga. Por supuesto, estas fuerzas actúan a nivel general (gravedad-escape), a nivel atómico (fuerza nuclear fuerte-débil) y a nivel de los seres cargados de polaridad electromagnética positiva o negativa. Y, cuando las fuerzas centrípeta y centrífuga actúan en este nivel, les llamamos fuerza de atracción y fuerza de repulsión que, desde el MBU, están en el origen de todas las emociones. Y, desde física, en expresión libre, la presión es la acción y efecto de toda fuerza.
La presión centrífuga nos genera aceleración de funciones y expansión de estructuras. Por ejemplo, la presión que nos genera estrés. Hoy nos encontramos con una casi hiperestimulación por la cantidad de demandas, problemas, cuestiones de todo tipo… tanto a nivel individual como a nivel social y político y económico. No hay más que contemplarse a sí mismo o escuchar a nuestros cercanos o escuchar las noticias y comprobar el estrés colectivo al más alto nivel entre políticos y economistas ante la multiplicación y agravamiento de los problemas que el momento cíclico planetario plantea a los individuos y a los líderes políticos y económicos del planeta.
Es una presión por congestión negativa que centrifuga nuestra energía con riesgo de agotarla.
La presión centrípeta nos genera ralentización de funciones y contracción de las estructuras. Se ha dicho que la mayor presión es la presión del vacío.
Como dice la copla, “algo se muere en el alma, cuando un amigo se va”. Decíamos en el post al que te refieres: “cuando lloramos es porque perdemos algo (presión por vacío)”. Todas las emociones y sentimientos de “desamor” que se generan cuando alguien que apreciábamos, queríamos o amábamos (fuerza de atracción) nos producen un “vacío”. Teníamos algo que nos satisfacía, confortaba y “llenaba” y lo hemos perdido.
Es una presión por congestión negativa que centripeta nuestra energía, nos reconcentra hacia nosotros mismos, con riesgo incluso de depresión.
Una de las presiones por vacío que más angustia a las sociedades de los países desarrollados, por las que muchos “lloran” y protestan, la está generando el riesgo, o quizá el barruntar ya la certeza, de la pérdida del estado de bienestar.
La percepción del plano emocional desde física proporciona una percepción aséptica y gran cantidad de claridad sobre el mundo de las emociones, tan proclive a las oscuras nieblas.
Seguiremos entre todos “averiguando” cosas sobre este misterioso y apasionante mundo.