Alimentación para el cambio climático deportistas

Home Foros Bienestar acido urico Alimentación para el cambio climático deportistas

#2608

Gracias Joan!

Resumo tu post en la importancia de reflexionar sobre el antes y el después del tratamiento y centrarse en el ahora y en el hoy actual consciente para continuar con la armonía necesaria.

Realmente a ver si me he enterado de cuáles son las necesidades de Alberto, ¿Y será necesario todo lo que pretende? Nos queda claro su temor al cambio. Así que… intentaremos ayudarle también en lo práctico.

Hola Alberto:

La palabra dieta no la pronunciamos en el Método Jinjer. Nos referimos a un cambio de alimentación.
Dos meses de duchas frías y alimentación para el cambio climático y se normaliza el ácido úrico. Ahora te preocupa la musculatura. Como ya sabes que necesita calor te sugiero que pruebes, desde el exterior, si no la has utilizado aún, a aplicar la crema Hedra antes del ejercicio, la protege y la prepara para el esfuerzo físico y sentirás más seguridad. Al finalizar algún tipo de contrastes.

Recordarte. Jinjer: “El MJ trata de crear las circunstancias para que la normalidad se produzca por sí misma.” Eso quiere decir que si ayudas al sistema al natural, el cuerpo hace lo que se necesita por él mismo.

Los complementos vitamínicos y minerales, los aminoácidos, batidos proteínicos y todo lo que tomes a mayores recalientan tu sistema y si el sistema no los asimila o no necesitas todo lo que tomas, lo contaminan. Piensa en si al querer ayudarlo de esa forma no lo estás debilitando.
La creatina es producida por el cuerpo naturalmente.

A través de la alimentación si necesitas potentes diuréticos Jinjer te ha dado las indicaciones.

Sobre los carbohidratos, en el deporte y en forma de harina Jinjer ha hablado en varias ocasiones y en esta web te sugiero entres en ”Profesionales” o a través de este enlace en el apartado “Deportes” si no lo has hecho todavía para que puedas practicar el Método Jinjer adaptándolo al deporte para ganar más seguridad:
http://www.jinjerbalsam.com/deportes/termosport.html

Te encontrarás:
Jinjer: “• En cuanto a la Alimentación, aconsejamos controlar los alimentos calentadores del sistema, con especial atención a la forma de tomar los hidratos de carbono en forma de granos y no de harinas, por riesgo de asma y contaminación por mucosidades.”

Así que seguimos eliminando de tu futura alimentación las grasas, los azúcares, los estimulantes, la química, las harinas y las pastas. Los lácteos ya sabes que también.
. Carbohidratos, nos quedamos con los cereales en grano y mejor en su forma integral, pueden valer también los copos. Arroz, cebada, centeno, maíz, avena, mijo… las frutas, las verduras y las legumbres. Fibra vegetal. El mijo por ejemplo uno de los más energéticos Calorías 356kcl Carbohidratos 64g Grasa 4g… Rico en Hierro y Magnesio… Solo tienes que investigar un poquitín.
. Proteínas; pescados, no mariscos, si moluscos. Si tomas carne (sobrecargas) que sea al mediodía y ya conoces nuestros criterios. Vegetales; legumbres, algas, frutos secos, semillas, soja preferiblemente en fermentados, como el miso.
. Las sales minerales; ensaladas de muchos colores y algas. Completamente asimilables.
. Es muy importante la alimentación gaseosa para aumentar el oxígeno y la energía
. Dormir lo suficiente (una media de 7 horas) Acostarse temprano.

Y si lo que deseas es un ejemplo de menú:

.Sugerimos zumo de un cítrico en ayunas.
.A los 20-30 minutos desayuno con cereales en el foro alimentación hay ejemplos.
.Puedes añadir una cucharada de levadura de cerveza (proteínas, hierro, vitaminas…) una cucharadita de polen (proteínas, aminoácidos, carbohidratos, minerales…) una cucharada de germen de trigo (proteínas, carbohidratos, vitaminas…) Prueba a hacer combinaciones.
. Almuerzo; un tipo de fruta (Carbohidratos, fibra) y unos pocos frutos secos (avellanas, almendras, nueces) o semillas (calabaza, girasol), al natural o tostados (calorías, proteínas…).
. Comida; ensalada de colores todos los días puedes añadirle semillas, frutos secos, levadura de cerveza espolvoreado por encima, aliñar con salsa de soja (fermentado) y segundo plato caliente, recuerda añadir miso al final, Ya tienes los criterios. Más y algunas recetas en el foro Alimentación.
. Puedes sustituir el pan por tortitas de cereales inflados.
. Postre; yogurt al que le puedes añadir; una vez polen, otra frutos o frutas secas, otra semillas (amapola, alfalfa, sésamo)
. Merienda; De nuevo como el almuerzo, o el yogurt si no lo has tomado al postre, o un batido de frutas con polen si no has tomado más de una cucharadita antes, Jinjer lo hace con ortigas y está buenísimo.
. Cena; Temprano, caliente, pescados, sopas, cremas y purés de verduras, cereales, verduras.

¿Cuántas veces entrenas a la semana? Nº de platanos? Ricos en hidratos de carbono y potasio.

Ahora tendrás que controlar tu las cantidades y la frecuencia, no te pases. Porque no creo que te quedes corto, de todos modos Jinjer está por detrás para corregir y aportar más datos y explicaciones, él diría “esféricas”.

Tampoco bases tu alimentación basándote solamente en su estructura.

Información que te puede sacar de dudas y contestar algunas de tus preguntas:

[i]Las funciones que los carbohidratos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas.
Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos.[/i]

A lo mejor quedan dudas por responder, si me queda algo atrás y consideras que es importante después de todo esto y lo que puedan seguir escribiendo los compañeros, sigue preguntando que te seguimos con entusiasmo porque de todos aprendemos y en parte para eso colaboramos.